Gota: Causas, Síntomas y Tratamiento
- Dra. Luciana Gil

- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

¿Sientes dolor intenso y repentino en una articulación? Tal vez sea gota, una de las enfermedades reumatológicas más frecuentes en varones adultos del país. Entender sus causas, síntomas y cómo tratarla puede marcar la diferencia en tu calidad de vida.
¿Qué es la gota y por qué ocurre?
La gota es un tipo de artritis causada por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones. Normalmente, el ácido úrico se elimina por la orina, pero si hay un exceso, se forman cristales que producen inflamación, dolor y enrojecimiento, sobre todo en el dedo gordo del pie, tobillos o rodillas.
Los factores que aumentan el riesgo de desarrollar gota son:
- Dieta alta en carnes rojas, mariscos y bebidas alcohólicas (especialmente cerveza).
- Obesidad, sobrepeso y sedentarismo.
- Hipertensión arterial, diabetes, enfermedad renal.
- Consumo de ciertos medicamentos, como diuréticos.
- Antecedentes familiares de gota.
- Edad avanzada: en Perú, es común en hombres entre 40 y 50 años y en mujeres luego de la menopausia.
Se estima que la prevalencia de gota en la población puede llegar al 3-7% en adultos, aumentando con los estilos de vida modernos y la mayor longevidad.
Síntomas más frecuentes
- Dolor articular agudo, intenso e inesperado, generalmente durante la noche.
- Inflamación, enrojecimiento y calor local.
- Dificultad para mover la articulación afectada.
- Episodios recurrentes: con el tiempo, los “ataques” pueden afectar más articulaciones y durar más días.
En casos avanzados, pueden formarse nódulos duros (tofos) en las articulaciones y tejido blando, o desarrollar cálculos renales.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se confirma con el análisis del líquido articular (buscando cristales) y exámenes de sangre para medir ácido úrico.
El tratamiento tiene tres objetivos:
1. Aliviar el dolor y la inflamación en los ataques agudos.
2. Bajar el nivel de ácido úrico con medicamentos que ayudan a prevenir nuevos brotes.
3. Modificar hábitos: dieta saludable, bajar de peso, ejercicio regular y reducir el consumo de alcohol.
Recuerda, la automedicación es peligrosa. Muchos casos pueden prevenirse o controlarse bien con el apoyo de un reumatólogo y cambios en el estilo de vida.
Conclusión
La gota es un reto, pero detectarla y tratarla a tiempo evita complicaciones severas y permite llevar una vida activa y sin dolor. Atender los síntomas, buscar ayuda profesional y hacer pequeños cambios en la rutina son la clave para recuperar tu bienestar.
¿Tuviste un ataque de dolor articular? Agenda tu cita y recibe atención personalizada. El diagnóstico y manejo temprano de la gota marcan la diferencia en tu salud. ¡Cuídate hoy!




Comentarios