top of page

Actividad Física: Clave para Prevenir Enfermedades Reumáticas

  • Foto del escritor: Dra. Luciana Gil
    Dra. Luciana Gil
  • 26 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

¿Sabías que moverte diariamente puede ayudar a prevenir molestias y enfermedades en tus articulaciones y músculos? Incorporar actividad física no es solo para deportistas; es una herramienta poderosa para todos los peruanos, sin importar la edad.

 

 

¿Por qué es fundamental moverse?

 

Las enfermedades reumáticas, como artrosis y artritis, afectan a miles de personas en el país, generando dolor, rigidez y limitaciones en el día a día. Un estilo de vida activo es una de las formas más sencillas y efectivas de proteger tus huesos, músculos y articulaciones, además de mejorar tu ánimo y bienestar general.

 

El Ministerio de Salud (MINSA) advierte que cerca del 48% de los peruanos son sedentarios y corren mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas, incluyendo problemas reumatológicos y cardiovasculares.

 

 

Beneficios de la actividad física en la salud articular

 

- Reduce el dolor y la inflamación en personas con enfermedades reumáticas como la artrosis.

- Fortalece los músculos que rodean las articulaciones, favoreciendo su función y protección ante el desgaste.

- Mejora la movilidad, flexibilidad y equilibrio, lo que disminuye el riesgo de caídas y lesiones.

- Favorece la producción de líquido sinovial, que ayuda a “lubricar” las articulaciones y disminuye la rigidez.

- Ayuda a mantener un peso saludable reduce la presión sobre caderas y rodillas, evitando el daño articular y el dolor crónico.

- Eleva la calidad de vida y el estado de ánimo, aliviando el estrés y la ansiedad.

 

 

¿Cuánto y cómo hacer ejercicio?

 

No necesitas ser un atleta para beneficiarte. Se recomienda al menos 30 minutos de actividad física moderada (por ejemplo: caminar, bailar o nadar) tres a cinco veces por semana. Si tienes una condición reumática, adapta el ritmo y los ejercicios a tus necesidades, idealmente con indicación profesional.

 

Incluye rutinas que combinan: 

- Ejercicios aeróbicos para corazón y pulmones. 

- Estiramientos suaves para flexibilidad. 

- Movilidad articular, como rotaciones o movimientos amplios. 

- Fortalecimiento muscular con el propio peso o bandas elásticas.

 

El movimiento regular alivia el dolor, previene la progresión de enfermedades y permite mantener tu independencia en el tiempo.

 

 

¡Muévete por tu salud!

 

Lo importante es comenzar y mantener el hábito. No te detengas por el miedo al dolor: muchos pacientes logran mejorar su movilidad y bienestar con ejercicios adaptados. Consulta a tu reumatólogo, especialmente si ya tienes molestias articulares.

 

 

¿Listo para cuidar tus articulaciones? Agenda una cita y recibe orientación experta en nuestro consultorio. La actividad física es la mejor inversión en tu bienestar. ¡Empieza a moverte hoy!

 

 

Fuentes

 




 
 
 

Comentarios


bottom of page