top of page

Diferencias entre dolor articular y dolor muscular: ¿cuándo preocuparse?

  • Foto del escritor: Dra. Luciana Gil
    Dra. Luciana Gil
  • 5 oct
  • 2 Min. de lectura

ree

 


Comprende tu dolor y actúa a tiempo

 

¿Sientes molestias y no sabes si provienen de tus músculos o de tus articulaciones? Reconocer la diferencia es clave para saber cuándo buscar ayuda y cuidar mejor tu salud. A continuación, te explicaremos de forma sencilla cómo distinguirlos y cuándo consultar a un especialista.

 

¿Qué es el dolor articular?

 

El dolor articular aparece en las zonas donde dos huesos se unen, como rodillas, dedos, codos o muñecas. Suele presentar síntomas como hinchazón, rigidez, enrojecimiento o sensación de calor en la articulación. Un detalle importante: a veces el dolor articular se acompaña de pérdida de movilidad y puede empeorar con el movimiento o el reposo, dependiendo de la causa.

 

En Perú, la artritis reumatoide y la artrosis son causas frecuentes de dolor articular, sobre todo en adultos mayores y personas con sobrepeso. El MINSA estima que cada año se diagnostican más de 100 nuevos casos de artritis reumatoide, una enfermedad que si no se detecta a tiempo puede afectar seriamente la calidad de vida.

 

 

¿Qué es el dolor muscular?

 

El dolor muscular, también conocido como mialgia, se percibe en el cuerpo del músculo, generalmente después de esfuerzo físico, una lesión leve, tensión o estrés. Suele sentirse como una molestia que aparece tras una actividad intensa, golpes, posturas incómodas o incluso por infecciones virales, como la gripe.

 

Este dolor tiende a mejorar con el descanso, masajes, estiramientos suaves y suele afectar músculos grandes, como los que están en la espalda, piernas o cuello. Es menos común que el dolor muscular limite totalmente el movimiento y rara vez provoca hinchazón visible en la zona.

 

 

Diferencias clave a simple vista

 

- El dolor articular suele sentirse en coyunturas y puede incluir rigidez, hinchazón o calor local.

- El dolor muscular afecta los músculos durante o después de la actividad física, y mejora con el reposo.

- Si hay enrojecimiento, calor, hinchazón, o la articulación no puede moverse, la causa suele ser articular y merece atención profesional.

 

 

¿Cuándo preocuparse y consultar al especialista?

 

No todo dolor es motivo de alarma, pero es importante estar atentos si notas:

 

- Dolor articular persistente por más de una semana

- Hinchazón, enrojecimiento o calor evidente en la articulación

- Fiebre o malestar general junto al dolor

- Imposibilidad de mover la articulación o el músculo

- Dolor muscular intenso, sin causa evidente o acompañado de debilidad progresiva

 

En estos casos, un reumatólogo puede ayudarte a encontrar la causa y ofrecerte el mejor tratamiento para recuperar tu bienestar.

 

 

Conclusión: escucha a tu cuerpo y no normalices el dolor

 

Distinguir entre dolor muscular y articular es fundamental para no retrasar el diagnóstico de enfermedades importantes. Atenderse a tiempo puede evitar complicaciones y ayudarte a mantener una vida activa, independiente y feliz.

 

 

¿Te duele alguna articulación o músculo? Agenda tu consulta en nuestro consultorio especializado y resuelve tus dudas con profesionales de confianza. ¡No dejes que el dolor avance, cuida tu salud hoy!

 


 

Fuentes

Nota de prensa del Ministerio de Salud sobre la cantidad de diagnósticos anuales de artritis reumatoidea

 

Informe de causas de dolor muscular

 

Dolores musculares: MedlinePlus enciclopedia médica

 
 
 

Comentarios


bottom of page